Este espectáculo nace a partir de la invitación que nos hace el teatro Hebbel am Ufer de Berlín en el marco de la celebración de los 100 años del natalicio de Peter Weiss, la cual consistía en plasmar un espectáculo escénico inspirado en su obra “La estética de la resistencia”. Luego de la lectura de este material tuvimos un primer impulso de basarnos en los movimientos de resistencia presentes en nuestro país como lo son la lucha del pueblo mapuche, de los estudiantes secundarios o de los grupos de resistencia que existieron durante la dictadura. Después de diversas reflexiones nos asaltó la duda de como plasmar estas experiencias revolucionarias sin que nuestra mirada burguesa traicione su radicalidad. Sabemos que toda expresión artística por más subversiva que se presente nunca dejará de ser una manifestación privilegiada que se realiza en un espacio resguardado y alejada de todo el peligro que conlleva una acción real, desde esta perspectiva llegamos a la conclusión de que la única manera de ser fieles al espíritu de estos movimientos era poner en escena a sus verdaderos protagonistas y que ellos dieran testimonios directos de sus luchas. Sin embargo, esta opción nos hizo enfrentarnos a otras preguntas: ¿De qué forma resistimos nosotros hoy? ¿Solo poniendo en escena la resistencia de otros?
“La dictadura de lo cool” es una invitación a mirarnos al espejo y a no ser complacientes con lo que vemos, es una fotografía monstruosa de nosotros y nuestros tiempo. Tiempos en los que hemos sabido humanizar el capitalismo aunando sin culpas las regalías que nos ofrece este sistema y la conciencia social que nos exige un mundo mas justo y progresista. Tiempos fríos e indolentes que nos permiten RESISTIR a través del consumo y desde la comodidad de nuestros hogares. La dictadura de lo cool es la saturación estridente del imaginario de esta eufórica y orgiástica época de violenta convertibilidad de todo en objeto de consumo, es la mercantilización ilimitada de la vida.
“La dictadura de lo cool” es una sátira social desmesurada y vertiginosa inspirada en el “Misántropo” de Moliere, que pretende reflexionar sobre el arte, la cultura y el estilo de vida contemporáneo.
La dramaturgia de este espectáculo se basó en diferentes materiales textuales entre los que destacan: “Bobos en el paraíso” de David Brooks, “El Fraude del arte contemporáneo” de Avelina Lesper, “La insurrección que se viene” del Comité Invisible, “La Conjura de los necios” de John Kennedy Tool”; Noticias, comentarios y discusiones de diversas redes sociales”
La noche del 1 de mayo, mientras en las calles se vive un efervescente ambiente de protestas, un grupo de amigos ligados a la elite intelectual y artística se reúnen a celebrar al dueño de casa, quien ha sido nombrado Ministro de Cultura. Este ha decidido boicotear dicha celebración y transformarla en una pesadilla, tras haber tomado conciencia del hipócrita círculo que lo rodea y de lo ineficaz de la cultura burguesa como gestor de cambio social.
Dramaturgia: La Re-sentida
Dirección: Marco Layera
Elenco: Carolina Palacios, Benjamín Westfall, Carolina de la Maza, Diego Acuña, Pedro Muñoz, Mariela Espinoza, Benjamín Cortés
Producción: Nicolás Herrera
Jefe Técnico y Video: Karl Heinz Sateler
Diseño Escenográfico e Iluminación: Pablo de la Fuente
Diseño de Vestuario: Daniel Bagnara
Música: Alejandro Miranda
Sonido: Alonso Orrego
Cámara: Alejandro Batarce
Asistentes de Escena: Mariela Espinoza / Martin Houssais / Fernanda Calhueque
Asistente de Diseño Escenográfico: Gabriela Torrejón
Asistente de Diseño de Vestuario: John Álvarez
Co Producción: HAU Hebbel am Ufer, Berlin
Duración: 85 Minutos
Estreno: Ciclo Teatro Hoy. Junio 2016. M100.